Durante años, la industria automotriz estuvo dominada por marcas europeas, japonesas y americanas. Sin embargo, los últimos años han visto la llegada de un nuevo jugador que está cambiando las reglas: Geely, una marca china que no solo está ganando terreno en el mundo, además, lo hace con el respaldo de uno de los nombres más respetados en seguridad y tecnología: Volvo Cars.
¿Te suena Geely? Quizás has visto sus vehículos en TikTok, o en las calles de tu ciudad. Pero detrás de ese diseño moderno hay una historia empresarial sorprendente, una alianza estratégica con impacto global, y sobre todo: una promesa de calidad, innovación y seguridad.
En este blog descubrirás por qué Geely no es solo «otra marca de carros chinos más«, y cómo su vínculo con Volvo la convierte en una opción seria si estás considerando cambiar de auto este 2025.
Cuando pensamos en las marcas que han dominado la industria automotriz por décadas, solemos mencionar nombres europeos, japoneses o americanos. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un nuevo protagonista que está revolucionando el mercado: Geely, una marca china que ha logrado posicionarse entre los 10 fabricantes de autos más grandes del mundo.
Geely fue fundada en 1986, aunque incursionó en el mundo automotriz recién en 1997. Desde entonces, su crecimiento ha sido imparable. En menos de tres décadas, pasó de fabricar scooters a competir codo a codo con gigantes tradicionales de la industria. Hoy en día, Geely no solo es sinónimo de expansión, sino también de innovación automotriz y visión estratégica.
¿A qué se debe su éxito? A una combinación poderosa: una fuerte inversión en investigación y desarrollo, una visión de largo plazo y una política agresiva de adquisiciones y alianzas estratégicas. De hecho, uno de los hitos más importantes de Geely fue la compra de Volvo Cars, una de las marcas más respetadas del mundo por su tecnología y seguridad.
Además, gracias a esta fusión, los vehículos de Geely han incorporado estándares de calidad europeos, logrando ofrecer autos chinos confiables, modernos y con excelentes prestaciones, a precios más accesibles.
Entre sus logros más importantes:
En 2010, Geely compró Volvo Cars a Ford Motor Company por más de 1.800 millones de dólares. Muchos escépticos pensaron que sería el fin de la icónica marca sueca. Sin embargo, lo que ocurrió fue exactamente lo contrario. Geely permitió que Volvo mantuviera su independencia, sus ingenieros, su sede en Suecia y su estilo de diseño. A cambio, la marca sueca compartió su conocimiento en tecnología, plataformas modulares y sistemas de seguridad.
Debido a esta alianza, Geely:
Recomendado: Historia oficial de Geely en Volvo Group
SUV compacto, deportivo y tecnológico. Está basado en la plataforma BMA, desarrollada en conjunto con Volvo. Destaca por:
Ideal para quienes buscan un SUV urbano moderno, sin pagar el sobreprecio de una marca «premium».
SUV mediano que compite directamente con modelos como la Mazda CX-5 o Hyundai Tucson. Viene con sistema mild-hybrid, interior de lujo y diseño escandinavo. ¿Casualidad? No. Es fruto directo del trabajo conjunto con Volvo.
Ambas son submarcas eléctricas del grupo. Geometry apunta al segmento generalista, mientras que Zeekr compite con Tesla y BYD.
Enlace interno sugerido: ¿Vale la pena comprar un auto eléctrico en Perú este 2025?
Volvo ha sido, por décadas, sinónimo de seguridad. Inventores del cinturón de tres puntos, pioneros en pruebas de choque y sensores de proximidad. Tener su respaldo significa:
Geely, en ese sentido, no improvisa. Todos sus modelos más recientes han recibido buenas calificaciones en pruebas internacionales como C-NCAP o ASEAN NCAP.
Concesionarios en expansión, acuerdos de distribución con marcas locales y una apuesta fuerte por la digitalización de la compra. En Perú, por ejemplo, Geely ha crecido significativamente gracias a alianzas estratégicas con grupos como Divemotor y a plataformas de fondos colectivos como Maqui+.
Hace 10 años, los autos chinos eran sinónimo de baja calidad. Hoy, eso ha cambiado radicalmente. Marcas como Geely, Chery, BYD y MG están demostrando que la innovación y calidad también puede venir del gigante asiático.
Con Geely a la cabeza, el mercado automotriz global ya no se ve igual. De hecho, según datos de JATO Dynamics, en 2025 las marcas chinas representan el 32% del crecimiento mundial en ventas de autos nuevos.
Geely no es solo una marca más del montón. Es una compañía con una visión clara, que ha sabido rodearse de aliados inteligentes y que apuesta por la seguridad, la tecnología y la sostenibilidad.
Si estás buscando un auto en 2025 y quieres lo mejor de dos mundos: precio competitivo + seguridad europea, es hora de mirar a Geely. Y no de reojo: de frente.
Referencia: Global NCAP – Pruebas de seguridad por fabricante
¿Quieres saber cómo acceder a un Geely con Maquimas? Descubre los planes disponibles AQUÍ y empieza tu camino hacia un auto nuevo. ¡Programa tu compra desde hoy!
Nos han leido 21 usuarios.