Calcula tu capacidad de endeudamiento de forma fácil y realista para evitar deudas impagables y así hacer una compra inteligente.
Comprar un departamento es uno de los pasos más importantes y emocionantes de la vida adulta. Pero también puede convertirse en una pesadilla si no tienes claro cuánto puedes realmente pagar mes a mes. ¿Te ha pasado que te enamoras de un depa y luego descubres que la cuota mensual supera por mucho tus ingresos? Tranquilo, no estás solo. Por eso, hoy vamos a explicarte de forma clara y práctica cómo calcular tu capacidad de endeudamiento antes de lanzarte a financiar tu futuro hogar.
La capacidad de endeudamiento es el monto máximo que puedes destinar al pago de deudas sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. En otras palabras: es el tope saludable de lo que puedes deber al mes, considerando tus ingresos y gastos.
Saber tu capacidad de endeudamiento es clave si estás pensando en pedir un préstamo hipotecario, un crédito vehicular, o financiar cualquier compra grande. Especialmente si lo que quieres es ese depa soñado que viste en San Miguel, Surco o Miraflores.
Porque si no lo haces, puedes terminar:
Y si pides un préstamo hipotecario en el Perú, el banco sí o sí evaluará tu capacidad de endeudamiento. Así que, mejor ser tú quien tenga claro ese número desde el inicio.
Hay una regla general que usan los bancos y expertos financieros:
Capacidad de endeudamiento = 40% de tus ingresos netos mensuales
Ojo: Algunos asesores recomiendan no pasar del 30% si tienes otros gastos fijos como hijos, educación o deudas previas.
Supongamos que ganas S/ 5,000 mensuales netos (después de descuentos de AFP/ONP y otros).
Eso significa que S/ 2,000 es lo máximo que puedes destinar a pagar deudas mensualmente sin poner en riesgo tus finanzas.
Ahora imagina que estás evaluando un crédito hipotecario con una cuota mensual de S/ 2,500. ¡Alerta! Estás excediendo tu capacidad de endeudamiento.
Aquí te damos un método simple, casero y efectivo para conocer tu capacidad de endeudamiento con más precisión.
Incluye:
Ejemplo:
Incluye:
Ejemplo:
Ingreso neto (S/ 5,000) – Gastos fijos (S/ 2,550) = S/ 2,450
Entonces, tu margen real para una nueva deuda es S/ 2,450, pero aquí viene el consejo:
Aplica la regla del 70-20-10:
Entonces, de esos S/ 2,450, lo ideal sería usar solo el 20% (S/ 490) para una nueva cuota.
Cuando pasas tu capacidad de endeudamiento:
Ingreso Mensual (S/.) | 30% Capacidad | 40% Capacidad |
---|---|---|
2,000 | 600 | 800 |
3,000 | 900 | 1,200 |
4,000 | 1,200 | 1,600 |
5,000 | 1,500 | 2,000 |
6,000 | 1,800 | 2,400 |
7,000 | 2,100 | 2,800 |
Usa esta tabla como punto de partida, pero ajusta según tus gastos reales y tu estilo de vida.
No te frustres. Si al hacer los cálculos descubres que aún no puedes financiar ese depa que quieres, considera estas alternativas:
La compra programada es una alternativa financiera donde, en vez de endeudarte desde el inicio, aportas mes a mes a un fondo colectivo. Cuando te toca, compras tu depa con mejores condiciones y cuotas más bajas.
Es ideal para quienes:
Dato: En Perú, empresas como Maquimas te ayudan a entrar en este tipo de programas con cuotas mensuales cómodas.
Conocer tu capacidad de endeudamiento es el primer paso para comprar ese departamento soñado sin caer en el estrés financiero. Toma decisiones con cabeza fría, haz tus cuentas y no te dejes llevar solo por la emoción.
Y si aún no estás listo para endeudarte con un banco, recuerda que existen opciones como la compra programada para cumplir ese sueño con cuotas más flexibles.
¡Escríbenosa en Maquimas y te ayudamos GRATIS a calcular tu capacidad y armar tu plan para comprar tu depa sin estrés!
Nos han leido 27 usuarios.