¿Cómo te Afecta el Puntaje Crediticio?

Descubre cómo tu puntaje crediticio influye en el acceso a un crédito hipotecario en 2025. Aprende cómo mejorarlo y aumenta tus chances de obtener tu casa propia.

¿Sabías que tu puntaje de crédito puede ser el factor decisivo para que un banco apruebe o rechace tu financiamiento inmobiliario? En el 2025, más del 80% de las entidades financieras en Perú utilizan el historial crediticio como principal criterio de evaluación para otorgar préstamos hipotecarios.

Si estás pensando en comprar tu casa, departamento o local comercial, entender cómo funciona el puntaje de crédito puede ahorrarte tiempo, dinero y dolores de cabeza.

En este blog descubrirás:

  • Qué es el puntaje de crédito y cómo se calcula.
  • Cómo afecta directamente tu posibilidad de financiamiento.
  • Consejos prácticos para mejorar tu score antes de solicitar un crédito hipotecario.

¿Qué es el puntaje de crédito?

El puntaje de crédito, también llamado credit score, es un número que refleja tu comportamiento financiero. Se calcula en base a:

  1. Historial de pagos: si pagas tus deudas puntualmente.
  2. Monto de deudas actuales: cuánto debes frente a tus ingresos.
  3. Antigüedad de tus créditos: tiempo que llevas con tarjetas o préstamos.
  4. Variedad de productos financieros: tarjetas, préstamos personales, créditos de consumo.
  5. Solicitudes recientes: cuántos créditos pediste en los últimos meses.

En Perú, las principales centrales de riesgo son Infocorp (Equifax), Sentinel y Experian.

Rango de puntaje de crédito en Perú

  • Excelente (900 – 999): acceso inmediato a los mejores créditos hipotecarios.
  • Muy bueno (800 – 899): buenas condiciones de tasa de interés.
  • Regular (650 – 799): acceso limitado, tasas más altas.
  • Bajo (menos de 650): alto riesgo, difícil acceder a créditos grandes.

¿Cómo afecta tu puntaje de crédito al pedir financiamiento para una propiedad?

1. Aprobación o rechazo del crédito

Un puntaje bajo es la principal causa por la que se niegan solicitudes hipotecarias.

2. Tasas de interés

Los bancos premian a los clientes con buen historial. Por ejemplo:

  • Puntaje alto = tasa preferencial del 7% anual.
  • Puntaje bajo = tasa elevada del 12% o más.

👉 Esto significa que, en un crédito de S/ 300,000, podrías terminar pagando decenas de miles de soles adicionales solo por tu puntaje.

3. Monto aprobado

Tu score determina cuánto dinero están dispuestos a prestarte. Un buen puntaje puede darte acceso a créditos más altos y plazos más flexibles.

4. Requisitos adicionales

Con puntaje bajo, los bancos suelen pedir más garantías, como avales o mayores cuotas iniciales.

Estrategias para mejorar tu puntaje de crédito en 2025

Si estás pensando en comprar una propiedad, lo ideal es prepararte con anticipación:

1. Paga tus deudas a tiempo

El 40% del score depende de tu puntualidad en los pagos. Configura recordatorios o pagos automáticos.

2. Reduce tus saldos de tarjeta

Lo recomendable es no usar más del 30% de tu línea de crédito.

3. Evita solicitar muchos créditos seguidos

Cada solicitud impacta en tu score. Planifica antes de pedir.

4. Diversifica tus productos financieros

Tener una tarjeta, un préstamo personal y cumplir con ambos te hace ver más confiable.

5. Revisa tu historial en Infocorp

Puedes solicitar un reporte gratuito al año para verificar que no haya deudas mal registradas.

Alternativas si tienes bajo puntaje de crédito

No todo está perdido si tu score no es perfecto:

  • Fondos colectivos inmobiliarios: opción sin intereses donde solo pagas un gasto administrativo.
  • Programas estatales como Mivivienda: ayudan a quienes no califican en bancos tradicionales.
  • Ahorro programado: acumula capital para una cuota inicial mayor, lo que compensa un puntaje bajo.

Casos reales

  • María, 28 años: tenía puntaje bajo por deudas pasadas. Tras 12 meses de pagos puntuales y reducción de saldos, subió de 680 a 810, accediendo a un crédito con tasa baja.
  • Luis y Carla, 35 años: con puntaje alto (920), lograron un crédito hipotecario con tasa preferencial, ahorrando más de S/ 50,000 en intereses a largo plazo.
  • Jorge, 40 años: con puntaje bajo, no accedió a un crédito bancario, pero compró su casa a través de un fondo colectivo en cuotas accesibles.

Errores comunes que dañan tu puntaje

  • ❌ Pagar solo el mínimo de la tarjeta.
  • ❌ Usar constantemente el 100% de la línea de crédito.
  • ❌ Ignorar pequeñas deudas que se acumulan.
  • ❌ Dejar deudas sin pagar y esperar que “desaparezcan”.

El puntaje de crédito es mucho más que un número: es la llave que abre (o cierra) la puerta a tu próxima propiedad. En el 2025, los bancos en Perú son más estrictos, pero también existen alternativas como los fondos colectivos o programas estatales que se adaptan a distintos perfiles.

La buena noticia es que tu puntaje no es permanente: con disciplina financiera, puedes mejorarlo en pocos meses y aumentar tus posibilidades de tener tu casa, departamento o local propio.

Antes de solicitar tu crédito hipotecario, revisa tu puntaje, mejora tu historial y evalúa todas las alternativas de financiamiento disponibles. ¡Tu futuro hogar te espera! 🏡✨

Nos han leido 49 usuarios.

Las más leidas

Qué dicen nuestros clientes

Share via
Copy link
Powered by Social Snap